Reportaje sobre chavez en Corriere della Sera (magazine)
La semana pasada saliò en la revista del famoso diario Italiano "Il Corrriere della sera" un largo e interesante reportaje sobre Chavez que no puedo no compartirlo con ustedes...
Asi que me tomè la molestia de traducirlo para ustedes... Es un poco largo, y està incompleto... En un segundo post lo terminarè....
Disculpen si la traduccion no es perfecta... Hice lo que pude en mi corto tiempo libre :-)
Lo que se dice en el reportaje? pues a mi parecer: verdades! un buen punto de vista... leanlo...
Quien tiene miedo a Chavez?
Un referéndum podría consagrar su constitución AD PERSONAM. Viaje entre las contradicciones y los conflictos del país gobernado por el nuevo Bolívar: donde se llena un tanque con 1 euro, pero se teme de terminar como el titanic.
Jairo realizo su sueño: una Ford Ka. Se puso en cola, era el numero 600, esperó 8 meses y al fin llegó. Sacó lo poco que tenia, aproximadamente mil euros, y al resto del dinero lo otorga el plan de financiamiento popular Venezuela Móvil. “Gracias a El, como siempre” dice. “El”. El comandante, el presidente, esta también en el corazón de las mujeres, que hacen cola de 3 horas en los bancos del Mercal, supermercado a precios descontados del 60%, en el barrio 23 de enero, donde jairo Ortega es una especie de vigilante. Este barrio es la “Roca fuerte” del presidente chavez, el barrio mas revolucionario de Caracas: sus habitantes hacen de todo para trabajar con el y cada franela roja lleva un escrito blanco. Difícil estar atentos a la cantidad de escritos que hay. Hay algunos que se ocupan de escuelas, de la salud, del trabajo comunitario, aquellos del partido socialista único, quien trabaja con el gigante “Petróleos de Venezuela” o ha hecho campañas para una de las trece votaciones en que el ex-militar se ha lanzado desde que esta en el poder (y las ha ganado todas). “Aquí”, asegura Jairo, “tenemos el 85% de los votos”. Y le parece poco, mientras habla de las misiones bolivarianas que han beneficiado al barrio en los últimos años. Desde la famosa “Barrio Adentro” con los médicos traídos de Cuba, hasta los 4mil kilos de alimentos en descuento que llegan dos veces a la semana al Mercal. Viven 400 mil personas en esta zona, divididos entre condominios populares de los anos cincuenta y casas de ladrillos en las colinas circundantes, los llamados “Barrios”.
“...Cañerías y agua potable decente aun no tenemos”, admite Jairo, “…Pero antes el hospital mas cercano estaba a 2 kilómetros y si te enfermabas en la noche eran un problema tuyo”. Dan impresión las rejas en las ventanas, hasta en el 5to piso. También los pobres en Caracas tienen miedo.
Para llegar al 23 de Enero es mejor tomar el metro. Cuesta poco, funciona bien, pero nos obliga a ver publicidad, como la TV o Internet. “Metro es la máxima revolución” es el cartelón que la auto celebra, con chavez en camisa roja y puño cerrado hacia el cielo. Existen decenas de variantes, como las camisas rojas en el 23. Es la propaganda oficial del gobierno, que martilla sobre cada latir de la vida del venezolano, desde la industria hasta la sanidad, del transporte hasta la cultura. El está siempre, en una presencia obsesiva, que confrontándolo con cuba, hace aparecer a Fidel como un discreto monarca escandinavo.
Tomar el metro para llegar al barrio de Jairo, aun en contra de los que, habitando en otras zonas, no lo hace nunca y aconseja de no hacerlo. Como jairo, 350mil venezolanos han comprado un automovil en los últimos 6 meses, un aumento del 40% respecto al año anterior. Obviamente la ciudad está paralizada día y noche, las cornetas y las nubes de gas son una agonía. La gasolina a buen mercado en Venezuela es un tabú, sobretodo bajo elecciones, y aquí hay una cada año. A buen mercado es un eufemismo: el litro vale 97 bolívares desde hace años, osea, que con 1 euro se llena el tanque de una SUV de discretas dimensiones. A asediar las concesionarias son adquirientes de todas las clases sociales. Quien tiene poco dinero usa un financiamiento que cubre el 90% de la compra, a tasas que son la mitad de la inflación. Los otros se lanzan sobre carros importantes, porque también esos tienen precios accesibles, gracias a la moneda local, el Bolívar, parado en una tasa de cambio fija e irreal. En la concesionaria de La Castellana, una zona “Bien” de Altamira, para una Jeep Tahoe 4x4 hay que esperar 6 meses, nos explica el responsable. Cola para todos, ricos y pobres. “Si, pero aquí se hace con otro espíritu. La gente está apurada en gastar, nunca se sabe lo que va a pasar… La gente tiene dinero, pero la moneda se está devaluando. Quiete hacer otra prueba? Vaya a un negocio de computadores”…
“Una Ipod?, si quiete lo pongo en lista de espera, me llegan en 2 semanas y desaparecerán en un día…” dice Anthony Henriquez, revendedor Apple de las Mercedes.
Para un Extranjero hay un incentivo. Como la diferencia entre el cambio oficial y el negro supera el 100%, basta cambiar por la calle, y el computador llega a costar 30% menos que en Estados Unidos.
El problema está en encontrar un computador.
Extraña vigilia al socialismo, una isla que no existe, en un mar de petróleo y dinero. El próximo 2 de diciembre el cambio de régimen será oficial. Chavez ganará facilmente el referéndum con sus modificas a la constitución donde la palabra mágica, a 18 años de la caída del muro de berlin, vendrá dicha 10 veces, a pesar de las molestias de quien lo odia, quien teme lo peor.
Con el petróleo a mas de 80 dolares y la economía que crece a un ritmo del 10% al año, la realidad política está a los margenes de la vida de mucha gente, como nunca antes en la era chavista. Sus fans lo ratificaran, los otros aun están pensando si ir o no ir a votar. El objeto es misterioso también para los economistas que se preguntan sobre el futuro de la propiedad privada, pero están seguros de una cosa: El petroregimen actual no puede ir adelante… parece un carro (mejor dicho, una SUV) lanzada a toda velocidad contra una pared, en el que hay que hacerles unas correcciones para poder girar a izquierda o derecha antes de que sea muy tarde. Bloquear los preciso para parar la inflación, como ha hecho Chavez no funciona. De los negocios han desaparecido leche y huevos, dos géneros difíciles de importar. Y en Venezuela, hoy se importa de todo, aun peor que en Argentina antes de la catástrofe económica del 2001.
Otra buena metáfora que se oye en estos días es la del Titanic, la nave que se hunde mientras se continua a bailar dentro de ella. Y nos encontramos en un Roof Bar llamado “360” sobre el techo de un rascacielo de Caracas, que parece el puente de un transatlántico. Es el lugar de encuentro mas a la moda de la ciudad. La puerta de ingreso es invisible, aunque la del garaje es enorme: no es previsto que se entre a pié de noche en la ciudad con mas alta tasa de violencia de sudamerica. La pizza y un buen martini cuesta apenas 5 tanques de gasolina, jóvenes profesionales se sientan en hamacas o hablan sobre enormes cojines en el piso. Está a solo 2 pasos de las oficinas bancarias, donde, por admisión de uno de ellos no se ha hecho nunca tanto dinero como ahora. “El doble cambio, los capitales que entran y salen, los financiamientos, el “Negro” que acompaña a la industria petrolera… Mientras dure…
Quedan lejos los tiempos de las marchas oceánicas que atravesaban al este de Caracas, la zona rica de la ciudad. La oposicion hizo muchas cosas para sacar a Chavez: huelgas, cierre de PDVSA, el golpe de estado del 2002, pero de cada una de estas cosas, Chavez salió mas que victorioso. “Muchos no irán a votar, esto es un error”, dice Isadora, que trabaja con Leopoldo Lopez, el alcalde opositor de Cacao, una parte de la ciudad. “en cambio, nos tenemos que organizar, pero partiendo del hecho de que Chavez tiene la mayoría de este país y debemos encontrar una alternativa para millones de personas a las cuales él ha dado representacion y esperanzas”.
Como dice el politologo Fausto Masò, Existe una Venezuela encerrada en sus barrios de lujo, en sus centros comerciales, que no sabe nada de lo que està sucediendo en la otra parte de la ciudad. Esta Venezuela cree que es mayoría y sostiene que Chavez todas las veces hace trampa, o que tarde o temprano terminarà metiendo las manos en los bolsillos de la gente. Pero preguntando directamente, aquí en 360 nadie sabe a ciencia cierta de un caso de expropio, de embargo o de ricos robados por la revolucion.
Hasta ahora la audacia del Comandante, la creciente centralización de poderes, la contraofensiva sobre los medios de comunicacion ha pagado también cuando se podía imaginar lo contrario. En mayo la no renovacion de la concesión a Rctv, el canal mas popular del país, parecía como un autogol, con el pueblo de los barrios sin poder ver su telenovela preferida. Le siguió una semana de manifestaciones, pero luego todo volvió a la calma. Hoy la TV está dominada por la propaganda política del gobierno, que controla cinco canales. Hace tres años solo tenia uno, y el resto estaba en su contra. Pero, como sucede incluso con en el metro, la “oligarquía”, los “escuálidos”, como Chavez llama a todos los que están en su contra, miran solo la television por cable, ni sueñan en ver la maratonica “alo presidente” o los duetos telefónicos con Fidel Castro. Los mismos periódicos cercanos a la oposicion dedican pocos espacios a noticias que en el exterior están en primera pagina.
El régimen pareciera tener poder, pero a la larga (o cuando se termine el dinero facil) la situación podría revelarse insostenible. Desde las zonas podres hasta en las villas del country club, todos saben que la corrupción ha aumentado; Con esta “revolución bonita” nació una nueva generación de ricos bolivarianos, con rápidas ascensiones sociales, jerarquías que unen cargas publicas con actividad “in propio”. La misma industria petrolera está en peligro, con dirigentes mas fieles que competentes. Todavía otra vez la metáfora es automovilistica: parece una Hummer, Suv hecha como un tanque que llega de los odiados Estados Unidos y que cuesta una fortuna. En Venezuela se han vendido miles en pocos años y la General Motors se vio obligada a abrir una concesionaria por sus altos índices de venta. La Hummer es Bolivariana, quien la posee tiene un pie en el Palacio de Miraflores y ha hecho dinero. Chavez la ha citado, junto con el guisky importado (+40% en el ultimo año), como símbolo de decadencia y ha anunciado medidas al respecto... Lo hará? Esta Casta Venezolana por ahora explota de salud, no de preocupaciones!
P.D.1) Estuve buscando el reportaje original online, pero no lo encontrè... si quieren intentar ustedes: "Magazine" del Corriere della sera del 8 noviembre 2007.
P.D.2) La susodicha me llamò.... Estamos aclarandonos.... (Suspiro!)
“...Cañerías y agua potable decente aun no tenemos”, admite Jairo, “…Pero antes el hospital mas cercano estaba a 2 kilómetros y si te enfermabas en la noche eran un problema tuyo”. Dan impresión las rejas en las ventanas, hasta en el 5to piso. También los pobres en Caracas tienen miedo.
Para llegar al 23 de Enero es mejor tomar el metro. Cuesta poco, funciona bien, pero nos obliga a ver publicidad, como la TV o Internet. “Metro es la máxima revolución” es el cartelón que la auto celebra, con chavez en camisa roja y puño cerrado hacia el cielo. Existen decenas de variantes, como las camisas rojas en el 23. Es la propaganda oficial del gobierno, que martilla sobre cada latir de la vida del venezolano, desde la industria hasta la sanidad, del transporte hasta la cultura. El está siempre, en una presencia obsesiva, que confrontándolo con cuba, hace aparecer a Fidel como un discreto monarca escandinavo.
Tomar el metro para llegar al barrio de Jairo, aun en contra de los que, habitando en otras zonas, no lo hace nunca y aconseja de no hacerlo. Como jairo, 350mil venezolanos han comprado un automovil en los últimos 6 meses, un aumento del 40% respecto al año anterior. Obviamente la ciudad está paralizada día y noche, las cornetas y las nubes de gas son una agonía. La gasolina a buen mercado en Venezuela es un tabú, sobretodo bajo elecciones, y aquí hay una cada año. A buen mercado es un eufemismo: el litro vale 97 bolívares desde hace años, osea, que con 1 euro se llena el tanque de una SUV de discretas dimensiones. A asediar las concesionarias son adquirientes de todas las clases sociales. Quien tiene poco dinero usa un financiamiento que cubre el 90% de la compra, a tasas que son la mitad de la inflación. Los otros se lanzan sobre carros importantes, porque también esos tienen precios accesibles, gracias a la moneda local, el Bolívar, parado en una tasa de cambio fija e irreal. En la concesionaria de La Castellana, una zona “Bien” de Altamira, para una Jeep Tahoe 4x4 hay que esperar 6 meses, nos explica el responsable. Cola para todos, ricos y pobres. “Si, pero aquí se hace con otro espíritu. La gente está apurada en gastar, nunca se sabe lo que va a pasar… La gente tiene dinero, pero la moneda se está devaluando. Quiete hacer otra prueba? Vaya a un negocio de computadores”…
“Una Ipod?, si quiete lo pongo en lista de espera, me llegan en 2 semanas y desaparecerán en un día…” dice Anthony Henriquez, revendedor Apple de las Mercedes.
Para un Extranjero hay un incentivo. Como la diferencia entre el cambio oficial y el negro supera el 100%, basta cambiar por la calle, y el computador llega a costar 30% menos que en Estados Unidos.
El problema está en encontrar un computador.
Extraña vigilia al socialismo, una isla que no existe, en un mar de petróleo y dinero. El próximo 2 de diciembre el cambio de régimen será oficial. Chavez ganará facilmente el referéndum con sus modificas a la constitución donde la palabra mágica, a 18 años de la caída del muro de berlin, vendrá dicha 10 veces, a pesar de las molestias de quien lo odia, quien teme lo peor.
Con el petróleo a mas de 80 dolares y la economía que crece a un ritmo del 10% al año, la realidad política está a los margenes de la vida de mucha gente, como nunca antes en la era chavista. Sus fans lo ratificaran, los otros aun están pensando si ir o no ir a votar. El objeto es misterioso también para los economistas que se preguntan sobre el futuro de la propiedad privada, pero están seguros de una cosa: El petroregimen actual no puede ir adelante… parece un carro (mejor dicho, una SUV) lanzada a toda velocidad contra una pared, en el que hay que hacerles unas correcciones para poder girar a izquierda o derecha antes de que sea muy tarde. Bloquear los preciso para parar la inflación, como ha hecho Chavez no funciona. De los negocios han desaparecido leche y huevos, dos géneros difíciles de importar. Y en Venezuela, hoy se importa de todo, aun peor que en Argentina antes de la catástrofe económica del 2001.
Otra buena metáfora que se oye en estos días es la del Titanic, la nave que se hunde mientras se continua a bailar dentro de ella. Y nos encontramos en un Roof Bar llamado “360” sobre el techo de un rascacielo de Caracas, que parece el puente de un transatlántico. Es el lugar de encuentro mas a la moda de la ciudad. La puerta de ingreso es invisible, aunque la del garaje es enorme: no es previsto que se entre a pié de noche en la ciudad con mas alta tasa de violencia de sudamerica. La pizza y un buen martini cuesta apenas 5 tanques de gasolina, jóvenes profesionales se sientan en hamacas o hablan sobre enormes cojines en el piso. Está a solo 2 pasos de las oficinas bancarias, donde, por admisión de uno de ellos no se ha hecho nunca tanto dinero como ahora. “El doble cambio, los capitales que entran y salen, los financiamientos, el “Negro” que acompaña a la industria petrolera… Mientras dure…
Quedan lejos los tiempos de las marchas oceánicas que atravesaban al este de Caracas, la zona rica de la ciudad. La oposicion hizo muchas cosas para sacar a Chavez: huelgas, cierre de PDVSA, el golpe de estado del 2002, pero de cada una de estas cosas, Chavez salió mas que victorioso. “Muchos no irán a votar, esto es un error”, dice Isadora, que trabaja con Leopoldo Lopez, el alcalde opositor de Cacao, una parte de la ciudad. “en cambio, nos tenemos que organizar, pero partiendo del hecho de que Chavez tiene la mayoría de este país y debemos encontrar una alternativa para millones de personas a las cuales él ha dado representacion y esperanzas”.
Como dice el politologo Fausto Masò, Existe una Venezuela encerrada en sus barrios de lujo, en sus centros comerciales, que no sabe nada de lo que està sucediendo en la otra parte de la ciudad. Esta Venezuela cree que es mayoría y sostiene que Chavez todas las veces hace trampa, o que tarde o temprano terminarà metiendo las manos en los bolsillos de la gente. Pero preguntando directamente, aquí en 360 nadie sabe a ciencia cierta de un caso de expropio, de embargo o de ricos robados por la revolucion.
Hasta ahora la audacia del Comandante, la creciente centralización de poderes, la contraofensiva sobre los medios de comunicacion ha pagado también cuando se podía imaginar lo contrario. En mayo la no renovacion de la concesión a Rctv, el canal mas popular del país, parecía como un autogol, con el pueblo de los barrios sin poder ver su telenovela preferida. Le siguió una semana de manifestaciones, pero luego todo volvió a la calma. Hoy la TV está dominada por la propaganda política del gobierno, que controla cinco canales. Hace tres años solo tenia uno, y el resto estaba en su contra. Pero, como sucede incluso con en el metro, la “oligarquía”, los “escuálidos”, como Chavez llama a todos los que están en su contra, miran solo la television por cable, ni sueñan en ver la maratonica “alo presidente” o los duetos telefónicos con Fidel Castro. Los mismos periódicos cercanos a la oposicion dedican pocos espacios a noticias que en el exterior están en primera pagina.
El régimen pareciera tener poder, pero a la larga (o cuando se termine el dinero facil) la situación podría revelarse insostenible. Desde las zonas podres hasta en las villas del country club, todos saben que la corrupción ha aumentado; Con esta “revolución bonita” nació una nueva generación de ricos bolivarianos, con rápidas ascensiones sociales, jerarquías que unen cargas publicas con actividad “in propio”. La misma industria petrolera está en peligro, con dirigentes mas fieles que competentes. Todavía otra vez la metáfora es automovilistica: parece una Hummer, Suv hecha como un tanque que llega de los odiados Estados Unidos y que cuesta una fortuna. En Venezuela se han vendido miles en pocos años y la General Motors se vio obligada a abrir una concesionaria por sus altos índices de venta. La Hummer es Bolivariana, quien la posee tiene un pie en el Palacio de Miraflores y ha hecho dinero. Chavez la ha citado, junto con el guisky importado (+40% en el ultimo año), como símbolo de decadencia y ha anunciado medidas al respecto... Lo hará? Esta Casta Venezolana por ahora explota de salud, no de preocupaciones!
P.D.1) Estuve buscando el reportaje original online, pero no lo encontrè... si quieren intentar ustedes: "Magazine" del Corriere della sera del 8 noviembre 2007.
P.D.2) La susodicha me llamò.... Estamos aclarandonos.... (Suspiro!)
10 commenti:
Grüne-Leguancito:
..Casi cierro este Pc,no sin antes pasar a decírte que me alegro :-) sin estás bién y haces sentír bién a quién te quiere.Eso es lo más importante.
PD:ich schreibe etwas für dich bald....he escrito hoy en mucho alemán(de los envios,bla,bla) y casi ya ni puedo pensar más.
Paß auf Dich auf!
No se de que va lo de la susodicha, pero espero que todo sea para bien. Un abrazo
oye no puedes scannearlo??? mandamelo/publicalo please!!! está muy bueno!!!
pd:menos mal que las cosas van mejorando :)
Saludos!!
T.
Chamo que bien por traducir lo que de nosotros dicen en esta bota loca.
Ya verás q todo mejora!
Chamo me encanta que seas tan especial y traduzcas esto, es trabajo de titanes, es super interesante. Me alegra que todo vaya mejor entre ustedes, le tenía 20 velas prendida al santo, besos. Muchos besos para los dos.
Me alegro que te haya llamado, no te había dicho nada en el post anterior, pero igual estaba pendiente.
Ojalá las cosas se arreglen.
Saludos,
Tahylú!
je,je,je Dabart estabamos telepáticos je,je,je...
(no te imaginas lo que estaba escribiendo en el momento en que escribistes el comentario en mi blozz)ja,ja,ja..y tirolin se reía también.
PD:ahorita me rió sola,luego lo comprenderás todo,todito.
PD2:buenos aires con todo lo bueno con la chamita?!Höffentlich!
bussi.
Complimenti per questa traduzione!
Yo tampoco lo consigo, quiero leerlo completo :$
Muchas verdades se leen en este articulo, que lamentablemente muchos venezolanos no quieren ver... la diferencia con el titanic es que sus pasajeros sabian que se estaba hudiendo, mientras los venezolanos o no saben o se hacen los locos.
Respondiendo tu pregunta, me voy el 2 de Diciembre, que tal que reserve el pasaje hace mas de 2 meses, cuando aun ni noticias del referendum y SAS Chavez, me aguo la fiesta :$, ojala no formen desastres.
Un abrazo y que estes bien!
Menos mal las cosas se aclararon entre ustedes :)
Interesantisimo el articulo sobre Chavez, muchas gracias lo voy a leer varias veces,
Saludos
José
Dabart:
Mile grazie!
( Por tomarte la molestia de traducir este reportaje )
- I n t e r e s a n t e -
Saludos!
Posta un commento