mercoledì 20 febbraio 2008

Ojala que llueva café...!


Siempre he pensado que el secreto para hacerse millonario aquí en Italia es montar una cafetería en la sala de llegadas del aeropuerto internacional...
Si, creo no haberme nunca montado en un vuelo con regreso a Italia sin oír un comentario de algún pasajero: "Non vedo l'ora di farmi un bel caffè al bar... Se prendo ancora un'altra acqua calda di quelle muoio" (No veo la hora de beber un buen café en el bar, si tomo otra de esas aguas calientes muero)
Los Italianos aman su forma de hacer café, y cuando salen de Italia, sufren, no viven, no descansan, hacen de sus vacaciones una pesadilla porque en ningún otro lugar del mundo preparan un café a su estilo.
No por nada hay un bar en cada esquina, llenos cada mañana para el desayuno y al mediodía después de almuerzo... La "pausa café" en la oficina es un momento sacro, donde hasta el mas estreñido de los seres se olvida de sus problemas estomacales y va a beber su preciado néctar...
Y lo confirmo: el café Italiano es diferente al del resto del mundo... A muchos de nosotros no habituados el impacto es impresionante, nos podría parecer amargo, muy aspero, concentrado, una bella bomba cafeínica que podría dejarnos despiertos por varios días... Pero no se te ocurra hacer un mal comentario o hacer mala cara al probarlo, no, pecado mortal, podrías quedar rayado para siempre como "aquel que no entiende de café"
Con el tiempo he aprendido a beber café Italiano, poco a poco me he acostumbrado e incluso viciado de aquella bebida... Incluso estoy empezando a sentir la diferencia entre el café hecho en un bar común y aquel hecho en "torrefazione" (donde el café es tostado con azucar para mantener intacto su sabor y olor original, ademas de que es molido al instante)
Sin embargo, luego de tanto tiempo aquí, aun no logro entender la enorme variante que existe:

normale, espresso, corto, lungo, americano, macchiato, cappuccino, marocchino, schiumato, decaffeinato, ristretto, molto ristretto, corretto, forte, mokaccino, shakerato, y pare usted de contar... solo estos me vienen a la mente ahora...

La experiencia me ha hecho conformar pidiendo un "Normale", ya que un "Lungo" (largo) no es tan largo como nuestro guayoyo... Un Lungo es un "normale" pero con alguna gota de agua de mas...
Pedir un "molto lungo" serìa para ellos tan grosero como si estuviera pidiendo a la barista que se desnudara en publico...
No oso imaginar el sabor del "ristretto" (apretado) ni mucho menos el del "molto ristretto", y no logro entender la diferencia entre el "Normale" y el "corretto" (corregido)...

En Venezuela también tenemos una amplia variedad de café, que puede dejar perplejo a los extranjeros que nos visitan:
negrito, con leche, guayoyo, marroncito, guarapo, tetero, negro largo, cortado, cerrero...
Todos muy ricos, muy suaves, aceptados por cualquier estomago (por muy delicado que este sea) pero tremendamente odiados por los Italianos....


Nada mas rico que un buen "guayoyo" de colador, que no esté ni "ristretto" ni "corretto" pero si bastante "aguarapao"

PD:... casualmente, llegò el momento de la "pausa café", un "Normale" me espera....

10 commenti:

Alleta ha detto...

Pues casualmente te leo mientras tomo mi cafecito de la mañana... claro este brebaje que estoy tomando no merece ni llamarse cafe, pero bueno es lo que hay aqui en USA y por los momentos me conformo!!!
Que buen post!!!

tu vecina Day ha detto...

iguanilla ..hoy teníamos nuestras mentes" Cafeínas" en contacto virtaul del tercer tipo jeje..

-Te quedó Muyyyy rico este post ummmm..

-Hoy dá la casualidad que tenemos invitados en casa que trajerón "Fama de América!! y bajé a una tiendita a comprar unas tacitas "retro"bien lindas para que tomarán su guayoyito mañanero todos estos días.Tengo mis implementos de Vzla!

-pd:Que lo otro de esta semana les haya salido estupendo(!!♥ ♥ )besotes.

Anonimo ha detto...

Me encanta es lluvia de café!!!

Agua de coleto le dicen algunos al Guayoyo ... jejejejeje

¿Sabes que al café clarito también lo llaman guaruso en algunos caseríos de Lara ?

¿Quiere tomarse un guarusito?

La palabra guaruso está relacionada con la palabra guarapo (jugo de la caña) y también con la palabra guaro (aguardiente de caña) y a la vez ser guaro es parte del gentilicio de los larenses ( un lorito hablachento que existió en Carora) y es un saludo afectuoso entre paisanos.

En fin entre palabras te veas jejejeje


Y la verdad chamo, ese guaruso es un guarapito que por muy dulce que esté, siempre se le encuentra el saborcito del café (quizás por el gesto) Es que esos guaros lo brindan con tanto cariño!!!

Un abrazo mi amigo.

SOL ha detto...

En este tema si es verdad que no soy para nada experta, no soy cafecera, bebo mi cafe casalingo, mas leche que marron y ya, mas de una vez en el transcurso del dia me ofrecen un cafe, y cuando digo, "solo tomo en la manana" me miran como ella es un marciano!
Con la escasez de leche en nuestra Venezuela estuve dias sin desayunar con un marroncito, hasta que llego el ita y hay si es verdad que tuve que relutear que da miedo buscando la leche para el, si le decia que desayunara un batido de lechoza o un jugo de parchita le daba un vaina! (pobres las madres que tienen que andar en ese plan todos los dias buscando leche para sus nenes)
La verdad que tampoco entiendo la exageracion de tipos de cafe de por estos lares, sera que cada quien lo quiere personalizar, digo yo.
Un abrazo!

Verga q ladilla ha detto...

jajaja... menos mal que no tomo cafe... y pos la coca cola es mundial, aunque no me guste mucho!

Anonimo ha detto...

bueno será que marco me ha ido haciendo un lavado de cerebro pero ahora hasta yo entiendo algo de café (no como un ita pero mejor que antes) y cada vez que entramos en un bar nuevo comenzamos a criticar la espuma, el color, la taza, etc, etc. Y nos hemos vuelto tan dificiles que nos cuesta encontrar un bar que haga un buen cappucino o un buen cafe. Pero como dato curioso a marco le gustó el marroncito venezolano o al menos eso me dijo :O . .
un abrazo!
t.

JUANAN URKIJO ha detto...

¡Qué barbaridad! Me ha mareado tanto tipo de café, italiano o venezolano, da igual. Aquí somos más cortitos, y no pasamos de los clásicos solo, cortado y con leche, además de los importados cappucino, americano...

Saludos.

Unknown ha detto...

hola Dabart agradecida por tu visita a la casa que habito, y eso del cafe es casi como entre gustos y colores
cuando he viajado al extranjero tengo que hacarme entender con mi "marrón claro cremoso tibio"

tu vecina Day ha detto...

..snif,snif..iguanita de pronto me vino un recuerdo..(exacto en este momento)jiji..

pd.Antes del jueves me dices como salió todo si?(!) besito.

Anonimo ha detto...

Mi papá fue adicto al café hasta que se mudó pal' Imperio; el café de allá le parecía un agua sucia, una cosa tan fea que más nunca lo tomó!

Me imagino que eso mismo les pasa a los italianos cuando salen de su país.