mercoledì 23 luglio 2008

Fiesta del Redentor

Hace poco mas de 500 años, toda Europa estaba siendo golpeada fuertemente por un grande mal: La peste.

El contagio inició principalmente en la ciudad de Venecia, a través de ratas infectadas que llegaron en embarcaciones provenientes del Oriente.
Venecia fue una de las ciudades mas golpeadas por la peste. En menos de 2 años causò la muerte de mas de 50mil personas de todas las clases sociales, entre ellas el Ilustre pintor Tiziano Vecellio.
En esa época, la Peste era considerada una "enfermedad sagrada", algo así como un castigo divino. Fue por esto que ante tal tragedia, el Doge Veneciano Alvice Mocenigo hizo una promesa solemne pidiendo a Dios la fin de la pestilencia y la salvación de la ciudad a cambio de un templo donde todos podrían ir a conmemorar perpetuamente la gracia recibida.
El tercer domingo de Julio del 1577, después de combatir fuertemente tal enfermedad, El Doge proclamò a la ciudad de Venecia finalmente libre del contagio de la peste. Al poco tiempo, se empezó a construir la iglesia prometida: La Iglesia del Cristo Redentor, en la vecina isla de La Giudecca.

Han pasado cientos de años y aun esta conmemoracion se mantiene viva en la cultura veneciana siendo considerada como una de las manifestaciones mas sentidas por sus habitantes. Cada 3er domingo de Julio, la ciudad se prepara para la gran fiesta: sus habitantes realizan deliciosos platos típicos, y desde el atardecer del sábado, toman sus barcas (decoradas e iluminadas con luces de colores) y realizando enormes caravanas marítimas por sus canales , se posicionan en el gran canal, justo entre ambas islas: Venecia y la Giudecca creando una gran fiesta sobre las aguas: Música, cantos y comida, creando un ambiente alegre, único, mágico.

En la vigilia a la medianoche, comienza uno de los espectáculos pirotécnicos mas hermosos del mundo: No existe otro lugar en el mundo en que la luz de los fuegos artificiales pueda iluminar con sus variados colores un espejo de agua como el de la bahía de San Marco.

Estos fuegos artificiales son extraordinarios sea por su calidad y cantidad: 45 minutos de luces, colores y formas, diversas formas, una fiesta en el cielo, reflejada en las aguas del mar y a su vez iluminando una de las ciudades mas hermosas del mundo, creando un escenario único.

Esta fiesta continua a la mañana siguiente con la Famosa "Regata del Redentor" donde una gran cantidad de Góndolas parten delante del templo del Redentor y navegan por todo el Gran Canal que separa La Isla de la Giudecca con Venecia.





Un evento maravilloso, una hermosa y emocionante tradición que tuve la oportunidad de vivir y sentir con todo el corazón.






links a:
foto superior
foto intermedia
la foto inferior es mia desde mi celular :-)

7 commenti:

Anonimo ha detto...

It could challenge the ideas of the people who visit your blog.

Waiting for Godot ha detto...

Bonitas fotos Iguanita :) Besos.

SOL ha detto...

Que chevere conocer un poquito de la cultura veneziana, thanks!
Vas a Juanes? te pregunto por una amiga Caraquena que vive en Massa, va, si quieres le doy tu numero, y asi se ven por alla, me avisas.
UN abrazo!

moniqueen ha detto...

Que bonito eso Dabart! Me encantaria verlo... gracias por mostrarlo con los datos historicos incorporados!!! Baccini

JENNY ha detto...

Qué buena reseña local! No lo sabía y es un buen tip a recomendar si visitan Venecia en esta época!


Un abrazo!

tu vecina Day ha detto...

Guten morgen grüne Leguan-cito,

-Muy agradable leer esta historia cultural de ese pedacito italiano tan bellooooo y sobre todo que tu hayas estado allí entre la multitud que lo disfrutó y compartió con ese sentimiento venecianissimo..

Bussi,bussi ;-)

Benedetto ha detto...

Don Iguana,


Este post me captò!

Excelentes tomas, y la reseña bastante instructiva. Gracias por compartirla!


Pd: Còmo sigue tu papà?




Saluti!